in

¿Qué es un alimento ecológico y cómo identificarlo?

Los productos ecológicos cada vez cuentan con una mayor demanda por parte de los consumidores, entre los que despiertan especial interés los alimentos producidos mediante procedimientos ecológicos. Aunque a día de hoy no existen estudios científicos que puedan demostrar que este tipo de alimentos sean más beneficiosos para la salud que los de producción convencional, lo cierto es que hay cierta parte de la población que los prefiere por diferentes motivos: una percepción de que son más saludables que los alimentos normales; porque se entiende que son más naturales y están menos expuestos al uso de químicos; para favorecer la producción local de alimentos; por la mayor sostenibilidad de los procesos de elaboración y obtención de estos alimentos, etc. 

Crece la demanda de alimentos ecológicos

Sea como fuere, la realidad es que los alimentos ecológicos están en alza. Así lo respaldan algunos datos recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Según un estudio elaborado en 2017, la demanda de este tipo de productos creció un 12,5 % solo durante el año anterior. Con todo, el consumo de este tipo de alimentos ecológicos aún está poco extendido en nuestro país, que con 1685 millones de euros de gasto anual representa cerca del 1 % del total del gasto de los españoles en alimentación. En este sentido, otros países de la Unión Europea muestran tasas más elevadas de consumo de alimentos ecológicos, con Dinamarca (5 %), Suecia (3 %), Alemania (2,8 %) y Países Bajos (1,8 %) a la cabeza del ranking.

Foto: Joanbanjo

De lo que sí podemos presumir en España es de ser los líderes en la producción de este tipo de alimentos dentro de la Unión Europea y los cuartos en un contexto mundial. Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas que más tiran del carro en este sentido, contribuyendo en una mayor medida a alcanzar los 1,6 millones de hectáreas de superficie que se destinan a la agricultura ecológica hoy en día en el conjunto del territorio del estado. 

¿Qué es un alimento ecológico?

De acuerdo, parece que el consumo y la producción de alimentos ecológicos están de moda pero, ¿sabemos realmente qué significa el que un alimento sea ecológico? Un alimento ecológico es aquel que ha sido producido mediante procedimientos de agricultura o ganadería ecológica, cumpliendo una serie de prácticas encaminadas a minimizar la intervención humana y a la obtención de alimentos lo más naturales posibles. En el caso de los alimentos ecológicos producidos en Europa, los procesos de producción y prácticas a seguir en la obtención de estos alimentos vienen marcados por ley. De manera resumida, podríamos decir que los alimentos ecológicos deben reunir estas características:

  • Los procesos de cultivo, obtención y elaboración deben ser respetuosos con el medio ambiente.
  • Se deben seguir métodos de producción lo más naturales posibles, respetando los ciclos vitales de las frutas, verduras y animales, haciendo que estos sean lo más parecidos posible a como lo serían sin la intervención humana. 
  • Se limita el uso de productos químicos sintéticos en la producción de vegetales y en la cría y alimentación de animales: medicamentos, antibióticos, pesticidas, fertilizantes, herbicidas, etc. Sí pueden usarse, por el contrario, productos de origen natural empleados a conseguir los mismos fines. 
  • Uso de técnicas respetuosas con el entorno, como la rotación de cultivos, la producción de cultivos de temporada o la selección de especies vegetales o animales resistentes a enfermedades o plagas, con adaptaciones a regiones concretas, etc. 
  • En la cría de animales, debe contarse con espacios abiertos para que estos puedan desarrollarse en libertad. También deben respetarse las condiciones de bienestar animal marcadas por la Unión Europea
  • Se prohíbe el uso de transgénicos
  • Se prohíbe el uso de aditivos alimentarios como colorantes, saborizantes, aromas, conservantes, etc.
  • Se prioriza el uso y aprovechamiento de recursos locales, de cara a minimizar la huella de carbono en la producción de alimentos ecológicos.
  • Las formas de producción de este tipo de alimentos deben respetar y favorecer la biodiversidad, limitar la producción de residuos y la contaminación

Te pueden interesar:

Guia Sostenibilidad
20 Aditivos alimentarios que ingerimos cada día.
¿Sabes cuáles son los alimentos transgénicos más comunes?
Pesticidas en alimentos: ¿son peligrosas para nuestra salud?

Estas características que deben cumplirse en los procesos de obtención y elaboración de los alimentos ecológicos hacen que estos sean más caros, ya que la eficiencia de su producción es menor y requieren de un mayor trabajo por parte de las empresas ecológicas, así como con un nivel de control mayor por parte de las autoridades, quienes deben certificar que se cumplen los requisitos de producción marcados en cada caso. Lo que nos lleva hasta el siguiente punto.

¿Cómo podemos identificar un alimento ecológico?

Para saber si un alimento es ecológico y tener la certeza de que su producción ha cumplido los estándares marcados por la Unión Europea para este tipo de alimentos, debemos fijarnos en su etiquetado. Así, la Unión Europea prohíbe el uso de los términos “ecológico”, “biológico” u “orgánico” en el etiquetado de alimentos cuya producción que no respete estos estándares. 

El logotipo orgánico de la Unión Europea

Por otra parte, según el lugar de origen de los alimentos ecológicos, podremos observar diferentes distintivos que acreditan la producción ecológica de estos alimentos:

  • Alimentos ecológicos producidos en países pertenecientes a la Unión Europea. El etiquetado de estos productos debe reflejar el UE Organic Bio Logo, el logotipo comunitario de la Unión Europea destinado a certificar la producción ecológica de estos alimentos. Este logo, en color blanco sobre fondo verde, consiste en una hoja cuyo perímetro viene delimitado por las estrellas de la bandera de la Unión Europea. 
  • Alimentos ecológicos producidos en España. En nuestro país, la competencia de hacer que se cumpla la normativa europea en cuanto a la producción de alimentos ecológicos recae sobre las comunidades autónomas. Así, además del UE Organic Bio Logo, el etiquetado de estos productos deberá reflejar también el distintivo de cada comité de agricultura de la comunidad autónoma correspondiente.
  • Alimentos ecológicos producidos fuera de la Unión Europea. Pueden comercializarse dentro de la Unión Europea como alimentos ecológicos siempre que cumplan el reglamento de producción marcado por esta institución y hayan sido controlados y certificados por los organismos competentes. En este caso, el etiquetado de estos productos debe mostrar claramente la inscripción “Agricultura no UE”.

Ahora conocemos un poco más acerca de la producción de alimentos ecológicos, orgánicos o biológicos y sobre la normativa europea que rige su etiquetado y comercialización. Esta información nos será de gran ayuda cuando vayamos a llenar la cesta de la compra. Así, podremos tomar nuestras decisiones con conocimiento de causa, adoptando un hábito de consumo responsable y comprometido con el cuidado de nuestro entorno.

Los 10 animales más longevos del mundo

Datos sorprendentes sobre plásticos de un solo uso