in

Chips de verduras caseros: más natural y más variado

A continuación te presentamos una variedad de chips de verduras que vas a poder hacer en casa, de manera sencilla y darte así un capricho saludable y variado

Qué tendrán las patatas fritas que es probar una y no quieres dejar de comerlas. Da lo mismo que tengas hambre o no, son como las pipas: es empezar y no parar.

Pero, claro, las patatas fritas no son la opción de snack más saludable. Sin embargo, existe una versión igual de deliciosa (o más todavía si cabe), gracias a la cual vas a poder comer chips de manera saludable, cocinarlas de forma sencilla y, además, de sabores muy variados. 

Hablamos de las chips de verduras caseras. Para elaborarlas solo vas a necesitar un pelador y alguna de las variedades de verdura que a continuación te vamos a presentar. Y, cómo no, también vas a poder mezclarlas. 

¡Súmate a la fiesta de las patatas saludables y crujientes!

Guia Sostenibilidad

Verduras con las que puedes hacer chips vegetales

Dependiendo de las características que tengan, las verduras son susceptibles o no de poder hacerse en forma de chips vegetales. 

Entre otras, la forma que tengan, la cantidad de agua o de almidón serán las que marquen que se puedan elaborar o no de esta manera. 

A continuación te dejamos un amplio listado de verduras que podrás convertir en chips saludables y caseras: 

  • Boniato
  • Zanahoria
  • Calabaza
  • Calabacín
  • Berenjena
  • Pepino
  • Remolacha
  • Chirivía
  • Alcachofa
  • Cebolla
  • Kale
  • Yuca

Cómo cocinar chips de verduras

Si pensamos en patatas fritas, seguro que la primera forma de cocinarlas que nos viene a la cabeza es en la sartén, con abundante aceite y freírlas. Sin embargo, esta no es la opción más saludable. 

Por eso, nuestra recomendación es que las hagas al horno o con freidora de aire. En ambos casos desaparece el exceso de aceite, las verduras se deshidratan y quedan crujientes, además de estar buenísimas y ser muy saludables. 

Como en el caso de la freidora depende de cada modelo, a continuación te vamos a dar un par de recetas de chips caseras de verduras, elaboradas en el horno: 

Chips de calabacín y calabaza con salsa de yogur

Para elaborarlas necesitas: 

  • 1 calabacín
  • 1 calabaza
  • 1 chorrito de aceite
  • 1 pizca de sal

Para la salsa de yogur vas a necesitar: 

  • 125 ml de yogur natural o de queso fresco batido
  • 1 chorrito de limón
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1 poco de perejil cortado en trocitos muy pequeños

Empezaremos con las chips vegetales. El primer paso es limpiarlas todas bien, rasparlas para eliminar posibles impurezas que puedan quedar y cortar el calabacín y la calabaza en rodajas extra finas. 

Si puedes, hazte con un cortador de verduras (una mandolina), de manera que todas tengan el mismo grosor y te asegures que queden finas.

A continuación, pon a calentar el horno a 180 grados y, mientras tanto, vete colocando las rodajas de verdura en la bandeja del horno, sobre papel de cocina. Añade un chorrito de aceite para que no se te peguen y sal al gusto.

Cuando las introduzcas, baja el horno a 150 grados y para asegurarte de que los dos lados quedan igual de crujientes, a los 10 o 15 minutos, dales la vuelta y vuelve a dejarlas el mismo tiempo.

No olvides vigilarlas cada cierto tiempo, de manera que te asegures que no se queman y que solo quedan doradas, ya que al ser el corte tan fino, lo pueden hacer de un momento para otro.

Mientras las chips de verdura se van haciendo, llega el turno de elaborar la salsa de yogur en la que podrás untarlas.

¿Cómo? Muy fácil. Vuelca el yogur en un cuenco, añade el chorrito de limón, la pimienta y el perejil, mezcla bien y estará listo. Si quieres y para que siga fresquito cuando lo consumas, mételo al frigorífico hasta que no la vayas a tomar.

Ahora sí, ya puedes disfrutar de los chips de calabacín y chips de calabaza caseros.

Chips de Berenjena y zanahoria con salsa verde

Si quieres unas chips variadas de sabor y color, prepara unas deliciosas y saludables chips de berenjena y chips de zanahoria en un mismo plato.

Para ello vas a necesitar:

  • 1 berenjena
  • 3 zanahorias
  • 1 chorrito de aceite
  • 1 pizca de sal

Para la salsa verde vas a necesitar: 

  • 1 cebolla
  • 200 gramos de espinacas cocidas
  • 12 hojas de albahaca
  • 200 ml de nata de cocinar
  • 1 cucharada de mostaza
  • Zumo de medio limón
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de cebollino picado
  • 4 cucharadas de aceite
  • 1 pizca de sal

Para elaborar las chips vegetales caseros, el proceso es el mismo que en la receta anterior. Eso sí, tienes que estar pendiente de la berenjena, porque al tener menos agua que la zanahoria, es probable que se haga antes que esta última.

Para la salsa, solo tienes que pasar todos los ingredientes por la trituradora y si deseas que se enfríe, meterla en el frigorífico durante, al menos, una hora.

Consejos a tener en cuenta sobre cocinado y conservación

Como ya has visto, elaborar chips de verduras caseras es muy sencillo y puedes hacer las combinaciones que desees: chips de calabaza; chips de berenjena; chips de calabacín; chips de zanahoria y otro sinfín de chips vegetales que se te ocurran.

Lo que sí que tienes que tener en cuenta en el caso de que desees mezclar diferentes verduras, es que hay algunos que se hacen antes que otros y, por tanto, si los metes al mismo tiempo en el horno, será algo a tener en cuenta. 

En lo que a la conservación se refiere, si no te vas a terminar todas o las quieres dejar preparadas para otro día, te recomendamos que las metas en un tupper con cierre hermético o en una bolsa de congelados con cierre de zip, de manera que se mantengan crujientes y deliciosas para los siguientes días. 

Eso sí, debes introducirlas una vez estén frías y conservarlas en un lugar seco, donde no haga especial calor y la temperatura se mantenga constante.

Qué son los parabenos y por qué debemos identificarlos y evitarlos

PYMEs y autónomos: ¿cómo escoger la mejor tarifa de luz para tu negocio?