Es diferente del turismo sostenible, está en auge y su objetivo es tener en cuenta las repercusiones presentes y futuras con respecto a nuestro planeta. Vamos a ver qué es el ecoturismo y cómo practicarlo
Llega el verano y con él las ganas de salir a disfrutar de esos días de descanso que tanto nos hemos merecido. Por suerte, la oferta es muy amplia, así que podemos elegir, en función de nuestro presupuesto y días de descanso, cualquier oferta que se adapte a nuestros gustos.
Cerca, lejos, en pareja, con la familia, en solitario, con los amigos. A la montaña o en plena ciudad, etc. Tienes a tu disposición miles de opciones.
Eso sí: quien ya no tiene tantas oportunidades es nuestro planeta que, día a día, vemos cómo cada vez está más enfermo y va a seguir haciéndolo, de no cuidarlo. Y esto no solo va a afectar a nuestros paisajes o salud, también a nuestra economía y al estilo de vida que llevamos.
Por eso, nuestra recomendación es que optes por el ecoturismo. Hoy recordamos en qué consiste y te damos 10 consejos para que lo puedas practicar y disfrutarlo.
Disfrutar de cualquier rincón del planeta, de una forma sostenible y respetuosa. Eso es el ecoturismo. Esto supone no necesariamente ha de hacerse en plena naturaleza, pero sí en entornos rurales, donde se huye del turismo de masa y, además, se respeta el entorno y se vive al 100%.
La premisa principal es no alterar nada a tu paso y no dejar más huella que la de la suela de tus zapatos o bonitos recuerdos en las gentes que habitan y cuidan de estos entornos.
Se trata de un turismo que está en auge y que, además, ya cuenta incluso con agencias de viajes especializadas en este tipo de destinos, pero en los que siempre habrá pocas personas, porque en eso también consiste parte de esa filosofía de turismo.
Si tú también tienes claro que este verano o en otoño quieres practicar el ecoturismo o turismo ecológico, prepara ya tu viaje sostenible, teniendo en cuenta los siguientes consejos:
Además, recuerda que es importante poder reciclar todo lo que esté en tu mano y dejar de lado aquellos alimentos que generen más residuos de los necesarios.
En realidad, si algo nos enseña este turismo es que menos es más, y que con ello podemos tener unas vacaciones diferentes, pero muy placenteras. Así que, sobre todo, disfruta del turismo ecológico, porque es una experiencia única, que la naturaleza nos brinda y que, entre todos, tenemos que conseguir que se pueda seguir disfrutando generación tras generación.
La movilidad eléctrica representa uno de los avances más significativos y prometedores en el ámbito…
En el dinámico y a veces impredecible teatro de la vida, el cuidado de la…
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, el concepto…
La escasez de agua en España es una realidad cada vez más preocupante que requiere…
El orégano, más conocido por su uso en la cocina, especialmente en platos italianos, tiene…
La pizza es un alimento universalmente amado. Ya sea que optes por una clásica margarita,…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar, analizar tu navegación, así como para mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses.
Política de Cookies